martes, 8 de julio de 2014

Resultados del XI trofeo "Villa de Churriana"

Con la temporada en plena recta final, acabamos de completar el último trofeo preveraniego, el de Churriana. Dos días de natación, convivencia y buenos ratos compartidos, tanto con los compañeros del CN Granada como con los de los clubes rivales y, por supuesto, amigos. Como podemos ver, algunos de los miembros más jóvenes del Club incluso encontraron la ocasión de practicar otro deporte...



A nivel competitivo, se perfilan detalles de cara a los próximos campeonatos a disputar, nacionales y andaluces, y se han mejorado 1 Mejor Marca Provincial y 8 Records de Edades del Club:

Ana María Guerrero Arroyo (2003)
Mejor Marca CNG 11 años P25 en 100M con 1.13.89 (Anterior 1.16.07 Ana María Guerrero). También batido por Marta Bonilla (2003) con 1.15.54.

Martina González Trabalón (2001)
Mejor Marca CNG 13 años P25 en 50E con 32.39 (Anterior 33.37 Lourdes Moreno).

Sacha Moraga Moreno (2001)
Mejor Marca CNG 13 años P25 en 50M con 31.48 (Anterior 32.25 Sacha Moraga).

Victoria Villar Quintana (2000)
Mejor Marca CNG 14 años P25 en 200M con 2.34.04 (Anterior 2.37.81 Victoria Villar).

Sergio Prado Muñoz (2002)
Mejor Marca CNG 12 años P25 en 200L con 2.22.18 (Anterior 2.23.09 Pedro Cano).

Rubén Márquez Santos (1999)
Mejor Marca Provincial 15 años P25 en 100M con 58.30 (Anterior 59.22 Rubén Márquez, CN Granada).
Mejor Marca CNG 15 años P25 en 100M con 58.30 (Anterior 59.22 Rubén Márquez).
Mejor Marca CNG 15 años P25 en 50M (Pase 100) con 27.43 (Anterior 27.47 José Antonio Gómez).

En este enlace podéis encontrar los RESULTADOS del Trofeo.

Las próximas citas serán el Campeonato de España Alevín de Verano, a celebrar en Badajoz entre el 9 y el 12 de julio y el Campeonato de Andalucia de Jóvenes Nadadores a celebrar en Baena (Córdoba) entre el 17 y el 19 también de julio. Seguro que nuestros chicos y chicas hacen valer el año de esfuerzo en lo entrenamientos, ¡fuerza y ánimo!

jueves, 3 de julio de 2014

XI TROFEO DE NATACIÓN "VILLA DE CHURRIANA"

Continúa la actividad del Club Natación Granada y este fin de semana participaremos en el XI Trofeo de Natación "Villa de Churriana", con una participación de 54 nadadores de nuestro club, de categorías Absoluta, Infantil, Alevín y Benjamín. Asistirán 14 clubes de las provincias de Córdoba, Almería, Málaga y Jaén, ademas de Granada.

La competición se desarrollará en tres sesiones, mañana y tarde del sábado 5 y mañana del domingo 6 de julio.

En el siguiente enlace tenéis disponibles la lista de inscritos del trofeo. Y aquí tenéis el horario del mismo. Y, finalmente, en este enlace, toda la información sobre el trofeo en la página de la F.A.N.

Este trofeo contará con una importante novedad: será retransmitido en directo por streaming (televisión por internet) desde la página de SWL TV. Se trata de una prueba piloto que en principio se hará extensiva a trofeos autonómicos y nacionales. También en esta página hay una encuesta sobre quién creemos que ganará el trofeo. ¡A votar!

¡Os esperamos el fin de semana animando al C.N. Granada!

LAS PREGUNTAS QUE LOS PADRES NO HACEN (PARTE II)


Algo así es lo que mostré en la primera reunión con los padres en la sede del club. Hablando de planificación del entrenamiento. El ideario, las normas de entrenamiento, competición, comportamiento, horarios, estructura de los grupos, objetivos... 

Estableces un plan de trabajo y todo se pone en marcha, y da la impresión de que la cosa va de planings y reglas. Es una especie de centrifugadora que va cogiendo velocidad y se acelera cada vez más.

Cuando te llaman a consultas en una reunión o papá y mamá te buscan, tu misión suele consistir en evaluar el plan de trabajo, el ritmo de progreso, analizar resultados, aspectos de las competiciones, organización, evolución de los deportistas en competición, clasificaciones... Todo ello interesante y necesario, y si todo encaja se genera un ambiente de satisfacción.


Esto es habitual, pero yo plantearía una cuestión, imaginad esta situación:

Tu hijo Fernandito es colega de Frasquito, el hijo de tu vecino. Van al cole juntos, a la academia, hacéis barbacoas juntos, os turnáis para llevarlos o recogerlos del cole...
En una de esas barbacoas los chavales deciden hacer una carrera en el agua y, por supuesto, tu hijo Fernadito gana.

SI GANAR ES LO UNICO QUE DIFERENCIA A FERNADITO DE FRASQUITO 

ALGO NO VA BIEN

Ahora! haz un balance, si ya has tenido una experiencia anterior con uno de tus hijos mayores, o si acabas de comenzar, haz cuentas, te vas a sorprender:

¿Cuanto dinero has invertido o cuanto vas a invertir hasta que la carrera deportiva de tus hijos finalice? empieza a sumar: cuotas, material, viajes, lo que dejas de ganar si modificas aspectos laborales, nutrición, suplementación, coste de transporte y combustible... son miles de euros!

¿Cuanto tiempo de vida ha sido o será invertido por ti, tu pareja, tus hijos y aquellos que os apoyan? ¿Cuanto tiempo pasáis en un coche? ¿Y los hermanos? ¿pueden hacer lo mismo o no? ¿Que hacen mientras? 

¿A cuantas personas has implicado en el proceso de desarrollo deportivo de tus hijos? 

¿Cuantas cosas habéis tenido que modificar en vuestros trabajos y actividades, en las actividades de los hijos, de los que hacen deporte y de los que no?

¿Cuantas áreas de vuestras vidas y de vuestros hijos han sido afectadas y modificadas para que uno o varios de vuestros hijos entrenen a diario?

¿Como han sido afectadas las relaciones con la familia y amigos? 

¿Alguna vez has pensado como de diferente serían vuestras vidas y la de vuestros hijos si ninguno de ellos entrenara?
Cuando decidimos cambiar radicalmente como club y nos trasladamos de localidad, cambiamos horarios y de programa, una de las explicaciones se resumía en esta presentación que os mostré en la reunión en la que se tomaron todas aquellas decisiones, y que, entre otras cosas, nos llevaron a la situación de mejora actual



Hay muchas más preguntas que hacerse para hacer un balance. Pero una vez descubierto el coste y el impacto en la vida de todos aquellos que hacen posible que uno o varios de vuestros hijos entrene, contando con la propia vida del deportista, la pregunta es

¿PARA QUE?
¿Para que Fernandito le gane Frasquito?

Papá, Mamá, Entrenador, Deportista, deja, por favor, que te diga mi parecer, respeto tu gestión de recursos pero: 
Si la inversión en recursos económicos, humanos, familiares, tiempo y relaciones la mides finalmente con un cronómetro creo que como agente de inversión estarás, probablemente, junto a Lehman Brothers. Cada valor que encuentres en esta inversión que no puedas medir con un cronómetro te acercará más y más a ser un inversor brillante.

VIDEO: CIRCUITO CROSSWIM 1 (Endurance Kick + Skills)

martes, 1 de julio de 2014

LAS PREGUNTAS QUE LOS PADRES NO HACEN (PARTE I)

La historia y la experiencia nos muestran que los jóvenes deportistas que trabajan duro son más felices, sin embargo esta cuestión no parece figurar en lista de "cosas que debo saber" de los padres. Los jóvenes que están más comprometidos con el equipo demuestran ser más compasivos y desprendidos con los demás a lo largo de sus vidas, pero este aspecto nunca surge en una conversación con los padres. Y los jóvenes más dedicados al entrenamiento tienen mejores resultados académicos, pero la mayoría de padres obvian este aspecto y tratan de disuadir a sus hijos de que se dediquen tanto al deporte por temor a que el tiempo de entrenamiento suponga una merma en su expediente académico.

A pesar de todo, los padres que libran esta batalla contra la realidad se niegan a dar su particular partida por perdida, y los hijos terminan por sentir tal presión que se pasan el día trabajando, pasando por alto los aspectos realmente importantes del entrenamiento y la competición, y se centran exclusivamente en la próxima competición, y la próxima, y la próxima, y la próxima...

Con frecuencia rescato del pasado las experiencias que he vivido en mi juventud cuando nadaba, y viendo a los chavales y a sus padres en la piscina, y fuera de ella, siento añoranza y un profundo agradecimiento por la oportunidad que mis padres nos dieron a mis hermanos y a mi de practicar este deporte y por acompañarnos en este y otros procesos. 

En la última charla para padres hablé sobre la relación entre el perfil de los padres y el éxito de los hijos. La relación de factores que inducen al éxito o el abandono de la práctica deportiva, y cómo el manejo del proceso de desarrollo afecta a la relación padre-hijo. De esa charla y el debate que suscitó me quedó la impresión, un tanto desoladora, de que la mayoría no tiene muy claro cómo el deporte ayuda al crecimiento de los hijos, ni la magnitud del impacto que el entrenamiento de competición tiene en todos y cada uno de ellos.

En muchos casos, más que una decisión meditada, parece que las familias se suben a una cinta transportadora, como por casualidad, y van descubriendo con mayor acierto o desacierto este mundo. Se excitan o se abruman, se sorprenden o permanecen impasibles. Finalmente la mayoría parece animada por encontrarse inmersos en este fantástico mundo, pero sumergidos en un mar de confusión.

Y lo cierto es que los hijos que tienen la suerte de nacer en una familia que les da la oportunidad de practicar deporte de competición y desarrollarse en los valores del mismo crecen de un modo muy diferente de aquellos que no tienen esta oportunidad.

De la reflexión post-reunión, la lectura y del análisis de la experiencia acumulada me hago una composición de lugar con el firme propósito de procurar comprensión sobre los aspectos realmente importantes del entrenamiento y la competición.

Sólo un padre y una madre comprenden el esfuerzo que supone dar esta oportunidad a sus hijos. 



¿PORQUE LO HACEN?

Cada padre toma las decisiones y lleva a cabo las acciones que estima convenientes para conseguir el fin último de la educación, que sus hijos sean felices. Si los hijos son felices, los padres, normalmente, son felices, y rara vez, los padres son felices si sus hijos no lo son. 

Todos comprendemos los beneficios de practicar un deporte, "grosso modo" salud, bienestar y adecuación del entorno social.

PERO ¿PORQUE UN DEPORTE DE COMPETICION?

Cuando una familia decide involucrarse en el mundo de la competición los beneficios básicos de la práctica deportiva quedan ampliamente superados. A menudo les recuerdo a muchos que para conseguir tales objetivos basta con caminar 30 minutos o jugar el partido con la peña 2 o 3 veces por semana. 

A pesar de que creo que hay multitud de respuestas a esta pregunta la mía es rotunda:
Independientemente de tu nivel deportivo, el entrenamiento de competición y la propia competición te empujan una y otra vez hasta límites que no puedes alcanzar de otro modo. El entrenamiento es un reto diario.
El deporte es SALUD

 el entrenamiento de competición es
SUPERACION Y DESARROLLO

"Los padres y entrenadores que no entienden esta exquisita diferencia, ni comprenden el significado de desarrollo, están destinados a librar infinidad de batallas para terminar perdiendo su particular guerra."